“APRENDE LAS CLAVES DE LOS GOLPES ”El rebote de pared lateral y verja”-III

Te había prometido para este artículo contarte “Más cosas de la verja”.9afdf6cd0a33026a532fd6e3e4a88178

-        Hay verjas que estás un poco hundidas e incluso un poco rotas, esto tenlo en cuenta cuando vas a jugar.
-        Observa en qué zona o cuál de las mallas está mejor o peor para poder solucionar a la hora de devolver la bola.
-        Otro punto, si no quieres que te jueguen a la verja, no les des ángulos a tus rivales, cuando más al medio juegas la bola más complicado es jugar a la malla.

-        En el caso que tú sepas dirigir la pelota hacia ella, aprovéchate de los conocimientos anteriores: cuando la malla es blanda juégala más lenta y en el caso de la metálica si puedes hazlo con efecto, esto hará que la bola salga mucho peor.

A continuación te doy unas “Sugerencias de práctica”

Rebote de pared lateral:

-        Que alguien te lance pelotas cruzadas con distintas alturas y profundidades:

  • Observa el comportamiento de la pelota sin hacer nada
  • De acuerdo a lo que observaste intenta devolverlas tratando que la pelota te quede debajo de la cadera (esto te permitirá esperarla)

-        Aumenta la complejidad: que la pelota te venga más rápida y más cortada:

  • Repite lo anterior primero observa y luego intenta devolver
  • Es clave que sepas el sitio dónde te quedará la pelota para poder devolverla

Rebote en la verja:

-        Intenta que alguien te lance bolas hacia ella e incluso con la mano

  • Trata de sentir el tiempo que te da la pelota (entre que toca la verja y cae al suelo)
  • Intenta devolverlas esperándolas en movimiento y levantándolas un poquito
  • Si ves que te queda la bola alta, sin prepararte bájala controlando la velocidad

Mix:

Dependiendo el ángulo y la profundidad con que te venga la pelota habrá muchas veces que te confundirá si toca la pared lateral o la malla.

-        Practica que te tiren bolas si es posible con la mano cerca del punto donde se unen la verja y la pared:

  • Que no tengas claro que va a tocar primero, si una o la otra.
  • Espera atento en el sitio y dale tiempo a la bola, si toca la pared lateral, como sabes vendrá hacia ti.
  • Si lo hace en la verja tu punto a favor es que tendrás tiempo ya que la pelota se mantendrá en el aire.
  • En estos casos solo concéntrate en pasar las bolas del otro lado.

Espero que lo practiques y ya me cuentas que tal ha funcionado.
Que tengas una buena semana.
Saludos.
Miguel Sciorilli

“APRENDE LAS CLAVES DE LOS GOLPES ”El rebote de pared lateral y verja”-II

Bien, sigamos avanzando.verja romboidal

Te había comentado que la pelota podías venir con más o menos ángulo.
En qué influye esto en el golpe?

Cuando tiene “poco ángulo”, la bola saldrá menos de la pared lateral y te hará retroceder y cuando tiene “mucho ángulo”, en general te tendrás que alejar un poco más de ella para poder pegar.

El otro punto cuando tiene mucho ángulo o va cruzada más corta es que puede tocar la verja, y es aquí dónde aparece el “rebote de verja”.

Qué hace la pelota en la verja?

Aquí lo primero que quiero que sepas es que hay dos tipos de mallas:

-        La romboidal o alambrado (en general más blanda)

-        La metálica y con agujeros cuadrados (más dura). En general en pistas de cristal.

En qué influye esto?
-        En la primera la pelota saldrá bastante bien y dependiendo de su dureza no se despegará mucho de le verja.
-        En la segunda, al estar formada por soldaduras, esto hará que dependiendo donde toque la bola, saldrá mejor o peor.

Esto traducido al juego qué deberías hacer?
-        Yo te sugiero que en la malla romboidal esperes con calma, la pelota está bastante tiempo en el aire, y si no es exageradamente baja te permitirá devolverla sin problemas.
-        La clave está en darle tiempo a la pelota a que salga de ella
-        En la malla metálica, como la pelota no sabrás como sale , te sugiero que estés muy activo de piernas y con la pala cortita para poder reaccionar.
-        Es importante que estés atento para el cambio de dirección de la pelota, puede que la estés esperando de derecha y te salga para un revés, esto lo podrás solucionar si estás con la pala delante y sin haberla movido.

Vete viendo como funciona esto y en el próximo te contaré más cosas de la verja.

Que tengas un buen fin de semana.
Saludos
Miguel Sciorilli

“APRENDE LAS CLAVES DE LOS GOLPES” Derecha-revés planos

Serie: “APRENDE LAS CLAVES DE LOS GOLPES con Miguel Sciorilli”

LA DERECHA Y REVÉS PLANOS

En este artículo te contaré sobre la derecha y revés plano. e553e2d86c101e72c08a01702f22e36f

El 1er objetivo táctico de cualquier tipo de golpe por supuesto que es “pasar la red”, no es ninguna broma y esto es muy importante que lo recuerdes: la red es el obstáculo que tienes en el medio de la pista de Pádel y debes superarlo.
Una vez dicho esto, lo segundo que tienes que tener en cuenta tanto como para la derecha como el revés plano, es que la bola debe pasar relativamente baja y en caso que tus rivales estén en el fondo ir lo más profunda posible.
Por lo tanto aquí tenemos los siguientes objetivos tácticos:
- Altura de la pelota (baja)
- Profundidad de la pelota (larga)

Bien, vamos a ver las claves para dominarlos.
La derecha es el golpe que realizas a tu derecha, y el revés a tu izquierda (lo opuesto para los zurdos)
Por lo tanto aquí va la primera clave: “que la bola te quede a tu derecha o a tu izquierda” , y no en la línea de tu cuerpo.
Luego, hay una situación que se repite mucho que es comerse la pelota por ir a buscarla, y como te comentaba, la idea es leer bien el vuelo de la bola. La mayor cantidad de veces la pelota se te acerca, y si te viene más rápida o profunda podrás usar la pared, que lo veremos más adelante.
También al esperarla e incluso dejarla que baje un poco, serás capaz de controlarla mucho mejor.

Por lo que la segunda clave: “espera por la pelota, déjala que te llegue”
Cómo haces para que la pelota vaya baja?
Simplemente controlando la cara de tu pala: por supuesto que va a depender de la altura con la que te venga la bola:

- Si la tienes debajo de la cadera, con abrir un poquito la cara bastará

- Si la tienes entre la cadera y los hombros, manteniéndola recta funcionará

- Y si la tienes por arriba de tus hombros, la cierras un poquito y perfecto.

Entonces la tercera clave: ” controla la cara de tu pala para controlar la altura de la bola”

Y para terminar, cómo logras que vaya profunda?
Muy fácil, cuando tocas la pelota con tu pala, intenta acompañarla todo lo que puedas, es decir que el recorrido de tu pala coincida con el que quieres darle a la pelota.
De esta forma estarás logrando profundidad y dirección, esto implica la:
Cuarta clave: “acompaña la pelota con tu pala”

Qué hago con los pies?
Mi sugerencia es que hagas todo lo anterior y que dejes que tus pies decidan solos como consecuencia de lo que intentes hacer.
Por ejemplo: si la bola te viene al cuerpo y tú te quitas, ya tus pies se van ir acomodando para que la bola te quede bien.
Otro ejemplo: siempre se dice que para golpear hay que estar de lado y en el caso de la derecha el pie izquierdo delante y en el revés viceversa. Si tú te concentras, cuando te viene la bola colocarte de lado, automáticamente tus pies se irán colocando, y si no hay tiempo porque la bola viene rápida, no pasa nada con pegar con los pies de frente y el tren superior girado.

Resumiendo: lo que te sugiero para poder dominar tanto la derecha como el revés planos.
Clave 1: “prepárate rápido para que la pelota te quede a tu derecha o a tu izquierda”
Clave 2: “en general espera que la pelota te llegue, y que pierda velocidad”
Clave 3: “Controla la cara de tu pala para poder hacerlo con la altura de la bola”
Clave 4: “Acompaña la pelota todo lo que puedas con tu pala, para darle profundidad y control”
Y por último, “olvídate de los pies y déjalos que decidan”, tú cuando caminas no les vas diciendo o pensando en lo que tienen que hacer.

Espero haberte ayudado.
Te veo en el próximo.
Saludos.
Miguel Sciorilli

“APRENDE LAS CLAVES DE LOS GOLPES”

d01e6afe444a120cb28167ad721665abEn esta serie de artículos te mostraré cuáles son desde mi punto de vista las claves de los golpes que te encuentras cuando juegas.

Bien, comencemos.

Cuando uno  juega al Pádel y comete un error, casi siempre piensa en un golpe: “Que si me puse más de lado, o no”, “si me preparé más o menos corto”, etc.

Es verdad que si cometo un error, éste termina siendo Técnico pero en realidad hay dos cosas muy importantes  para tener en cuenta:

-        La lectura de la pelota que nos viene

-        La decisión que tomo

Tranquilos que es muy fácil.

La pelota que viene hacia nosotros desde el otro campo es la que debemos golpear para devolverla, y si la leemos mal terminamos tomando una mala decisión y en definitiva “el golpe” no nos sale bien.

Lo importante es ser conscientes que lo que nos hace dar el golpe en una forma no satisfactoria es  lo anterior.

Te voy a poner un ejemplo muy fácil. Si tú preguntas a un jugador, ¿para qué sirve una volea? (el objetivo táctico): el 90% te responderá que para “definir el punto”.

¿Es esto cierto? Depende

Por ejemplo: si tú estás voleando y te bajan una bola de pared muy rápida a tu volea, lo normal será que la bloquees y que la coloques donde puedas y no, que la definas.  Por el contrario, si te dejan una pelota  alta y fácil puede ser que la “intentes ganar”.

Resumiendo, que va a pasar si cuando te viene la pelota rápida tú le intentas volear aún más fuerte? Probablemente te hará perder el punto y pensarás, ¿qué le pasa a tu volea?.

¿Cuál es la respuesta a esto? Simplemente que a tu volea no le pasa nada, solo te has equivocado en “leer la pelota que venía hacia ti”, pensabas que era para definirla y no lo era.

¿Te vas dando cuenta de que te estoy hablando?

Si comienzas a tener claro este enfoque para jugar tus partidos, te darás cuenta que vas a mejorar mucho, ya que lo entenderás mucho mejor, sabrás que ocurre cuando algo no va bien y  podrás entrenarlo a conciencia.

Muy bien, sigamos. Te dije que te iba a dar las “claves de los golpes” desde mi punto de vista.

¿Y cuál es mi punto de vista?

Te lo voy a aclarar con  un ejemplo práctico: utilicemos el de la volea en la que la pelota te viene rápida.

Habrás escuchado que por ejemplo para volear de derecha debes colocar el pie izquierdo delante, y viceversa para la de revés.

¿Tú crees que si la bola viene hacia ti a toda velocidad, vas a tener tiempo de poner tal o cual pie, o preparar de tal o cual forma? O sea,¿ pensar en cómo vas a colocar tus pies?

La realidad es que muchas veces te va a quedar el pie derecho delante en la volea de derecha, pero no siempre porque lo hayas avanzado, sino porque has quitado el derecho hacia un lado.

La foto que veas puede ser igual, pero el movimiento o la acción anterior al golpe no siempre es la misma.

A lo largo de esto artículos te voy a ir dando ejemplos para visualizar y sentir, con respecto a lo que puedes hacer en tal o cual golpe dependiendo como te venga la pelota.

Si tienes un momento vete dándole vueltas a este enfoque que te propongo, ¿a ver que te parece? Y por supuesto, gracias por tu tiempo y por leerme.

Saludos. Hasta el próximo artículo.

¿Qué ocurre con la verja?

Como ya sabrán, la pista de pádel tiene verjas y saber jugar con ellas puede ayudar o no a vuestro juego de acuerdo a como las utilicen.

Las verjas de acuerdo a su forma se dividen en 2 tipos:
- “Verja romboidal”
- “Verja cuadrada”
Por qué nos importa tanto el tipo de verja?
Porque cambia radicalmente lo que hace la pelota en una u otra.
Vamos a ver las características de cada una para entenderlo mejor.

La verja romboidal:

verja romboidal

- Es la típica que suele tener cualquier alambrado y es              bastante blanda.
- está recubierta por un plástico, y eso hace que la bola           resbale un poco.
- Si la tocas con la mano y la empujas verás que cede              fácilmente.
- en general suele estar en pistas de muro.

 

La verja cuadrada: 

verja cuadriculadaes dura y está soldada, eso hace que quede una montada    sobre la otra.
- en general es la que tienen las pistas de cristal.
 

 

Ahora que sabemos las diferencias veamos que ocurre con la pelota.
Si quieres entenderlo mejor, coge una pelota y pásala con tu mano a lo largo de una y otra verja.
Notarás que al hacerlo en la romboidal, la bola va pasando casi sin atascarse, y si haces lo mismo en la cuadrada, notarás como la bola va saltando.
Sigamos avanzando,

En la romboidal, al no tener esos mini “piquitos”, de las soldaduras y ser más blanda, la pelota sale un poco despedida por la flexibilidad de la verja, pero sale en general bastante bien.
Qué puede cambiar esto? qué la verja esté vencida, es decir que esté combada hacia fuera, esto hará que envuelva la pelota y que esta no salga de ella.

En la cuadrada, al sí tener esos mini “piquitos” y ser más dura, hace que la bola salga bastante mal en distintas direcciones, arriba, abajo, delante, atrás.

Bien, intenta en tu próximo partido:
- darte cuenta que tipo de verja tienes(muy fácil)
- qué tal está la verja? Nueva, vencida? Está rota?
- Qué tal sale la bola de la verja?

En el próximo blog te ayudaré a descubrir, por un lado, “qué tipo de bola jugar” y por el otro, “cómo devolver” de acuerdo a las características de la verja.
Cuando puedas, cuéntame que tal va.
Saludos

Miguel Sciorilli

Capacitación continua en el Real Club de Polo de Barcelona

El pasado lunes 25 de mayo, Miguel Sciorilli realizó la Capacitación Continua para los monitores de la Escuela de Competición del Real Club de Polo de Barcelona. Muchos ejercicios en pista con diferentes monitores a cargo, revisión de clases de la planificación trimestral de la escuela y sesiones de entrenamiento con jugadores de alta competición. Muy buen trabajo durante todo el día.
286912680d5e0cfa4e75f3da5d075671

76c3cc7aac76884b7778ec14ec709343

e553e2d86c101e72c08a01702f22e36f

El ARENA ENTRENA PADEL de Beriaín-Pamplona, campeón del Campeonato Navarro por Equipos Absoluto

El fin de semana pasado los equipos “A” y “B” del ARENA ENTRENA PADEL de Beriaín-Pamplona jugaron la final del Campeonato Navarro por Equipos Absoluto.

En cuartos de final el equipo “A” ganó a CD Amaya y en semis a Navarra Padel, mientras el “B” hizo lo mismo con Itaroa y el Club de Tenis de Pamplona “A”.

En la final que disputaron el ARENA ENTRENA PADEL “A” le ganó al “B” por 3-2 consagrándose campeón del Campeonato Navarro por Equipos.

Primera vez que llegan a la final los dos equipos del mismo club.

Felicitaciones a todos los chicos por su implicación con el club. El año próximo, más.

Bn8VkonCAAACLXZ

“Cómo puedes acelerar el proceso de aprendizaje V”

Bien, me imagino que habrás prestado atención para darte cuenta que puede haber ocurrido con algún error.
Aquí te daré más sugerencias para que sigas avanzando. serv_clases

Hay unas características particulares que tiene la pelota, que sería bueno que las conozcas:
- altura
- dirección
- profundidad
- efecto
- velocidad
- potencia

¿Para que te cuento esto?
Simplemente para que juegues con ello a la hora de observar tus golpes. Siemp

re hay una combinación que

Analicemos que pasa “si un globo se te va afuera por el fondo”.funciona y otra que no tanto.
Si te acostumbras a observar estas características, tanto cuando lo haces bien como cuando no, verás que es relativamente simple darse cuenta.
Te voy a dar algunos ejemplos.

Lo 1º que yo me preguntaría es: ¿la altura estuvo bien? Si la repuesta es que sí, entonces me preguntaría ¿qué tal la velocidad? tal vez un poco rápida, por lo tanto el globo se fue. Vas entendiendo?
Si la respuesta fuese que la altura no estuvo bien, me preguntaría, ¿cómo puedo golpear más alto? Simplemente colocando la cara de la pala mirando un poquito más hacia arriba.

Vas viendo como funciona.
Otro ejemplo.

Imagínate que tú juegas en la derecha y un globo de derecha se te va fuera hacia el paralelo.
Ya que la bola se ha ido hacia un lado, yo me preguntaría, ¿qué tal la dirección? La respuesta es que parece que no muy bien. ¿Cómo lo solucionaría? Simplemente colocando la cara de la pala mirando un poquito hacia dentro de la pista o contactando la bola un poquito más adelante.

¿Vas comprendiendo por qué es importante observar y darte cuenta?
Lo bueno de esto, es que al darte cuenta tú mismo y tener las herramientas para analizar y solucionar verás como aumenta tu autoconfianza y tu seguridad a la hora de solucionar cosas durante los partidos.

Te propongo que con estas herramientas comiences a pensar en tu juego, qué ideas se te ocurren y cómo te pueden ayudar a mejorar.
Las dudas que tengas, no te cortes y cuéntamelas, así de esa forma seguimos aprendiendo los dos.
Gracias por leerme y buena semana.
Saludos.
Miguel Sciorilli

Beriain acogerá el Campeonato de España por equipos (Diario de Navarra)

ENRIQUE CHIQUIRRÍN. PAMPLONA  

Actualizada 10/03/2014 a las 22:11
Campeonato de España por equipos. CEDIDA
Campeonato de España por equipos. CEDIDA

De la mano del ARENA ENTRENA PADEL (Beriain) llega hasta Navarra el pádel más espectacular del mundo, ya que los mejores jugadores del planeta vendrán desde el 14 al 16 de marzo para disputar, enrolados en las filas de los 8 clubes de pádel más importantes del mundo, el CAMPEONATO DE ESPAÑA POR CLUBES DE 1ª CATEGORÍA.En la élite de equipos de CATEGORIA MASCULINA y aspirante al título, se encuentra el anfitrión Arena Entrena Pádel Club, que además de estar dirigido por el prestigioso entrenador Miguel Sciorilli, destacan en sus filas jugadores de la talla de Matías Díaz (ARG/ESP – nº 5 WPT), Fernando Poggi (ARG – nº 15 WPT), Jordi Muñoz (ESP – nº 13 WPT), Agustín Gómez Silingo (ARG – nº 17 WPT), Matías Marina (ESP – nº 25 WPT), Aday Santana (ESP – nº 19 WPT), Guillermo Demianiuk (ARG/ESP), Totó Canelggia (ARG), Raúl Díaz (ESP), Ignacio González Gadea (ESP), Germán Tamame (ARG – nº 22 WPT), Jaime Bergareche (ESP), Manuel Fernández (ESP), el argentino afincado en Gorraiz (Navarra) Marcelo Capitani (nº 1 del circuito Navarro) ó el galardonado como mejor jugador navarro del 2013, Jorge Díaz (nº 1 del Circuito Navarro), entre otros.
Completan la plantilla los navarros José Luis e Ignacio Jiménez, Miguel Barbero y Javier Sainz, además del entrenador del Club David Morgaz.

Con este conjunto, los de Beriain se plantan como una firme candidatura al título nacional, a la espera del sorteo (que va a ser determinante tanto para el título como para los descensos), aunque no lo tendrán nada fácil contra el resto de equipos:
1.- Real Club Polo Barcelona (Cataluña): El equipo a batir con los mejores jugadores del mundo que son Fernando Belasteguín y Juan Martín Díaz (top 1 WPT), además de Juani Mieres (ARG/ESP – nº 3 WPT) además de los españoles Willy Lahoz (nº 23 WPT), Eduard Bainad, Juan Gisbert, Jake Benzal ó Gerard Company. En su lista, además, destaca el bicampeón de Roland Garrós, Sergi Bruguera.
2.- C. D. Padelmanía (Andalucía): En el que destacan el brasileño Pablo Lima (nº 3 WPT), los españoles Paquito Navarro (nº 13 WPT), “Chiqui” Cepero (nº 24 WPT) y los zurdos Ángel Ruiz y Javier Limones (ESP – nº 28 WPT), además de Ramiro Moyano (ARG/ESP), “Cutu” Perez Millán (ARG) y Roberto Saba (ARG). Un conjunto bastante equilibrado que tiene opciones al título.

3.- PADEL GLOVAL (C. Valenciana): Los valencianos aspiran al título gracias a los argentinos “Bebe” Auguste (excampeón del mundo recién retirado), Gaby Reca (nº 11 WPT), Matías Nicoletti y Juan Romagosa, más los españoles J. J. Matea, Andoni Bardasco, Juanjo Gutierrez, Alex Ruiz Granados y “Pitu” Losada.

4.- Real Club Marítimo (Melilla): Con el “Godo” Díaz (nº 25 WPT), el gigante de más de dos metros Javier Concepción, el melillense Uri Botello y los madrileños Peter Alonso-Satrústegui ó Ángel Izquierdo y el “plus” de estar capitaneados por el gran Cristian Volpe.

5.- SATO SPORT (Andalucía): Encabeza su plantilla el andaluz Héctor Perona y destacan jóvenes valores nacionales como Gonzalo Rubio, Adrián Blanco, Daniel Sánchez ó Pablo Díaz.

6.- El Perú Cáceres Wellness (Extremadura): El bravo conjunto de “Curro” Barrau intentará aguantar la categoría con un conjunto amasado durante varias temporadas con los “Pincho” Fernández, Teo Zapata, Alex Reino, Álvaro y Julio Melón ó el uruguayo Diego Ramos, entre otros, con la incorporación del joven valor andaluz Ernesto Moreno.
7.- Real Sociedad de Tenis Granada (Andalucía): Un histórico que llega a Pamplona con una plantilla de jugadores muy justita, con el difícil reto de mantener la categoría.
8.- Arena Entrena Pádel Club (Navarra): Analizado arriba del todo.

En CATEGORIA FEMENINA podremos ver a las mejores jugadoras del mundo en los siguientes equipos:

1.- Club Tenis Chamartín (Madrid): Las Iciar Montes (nº 8 WPT), Alejandra Salazar (nº 5 WPT), “Cata” Tenorio (ARG – nº 9 WPT), Marta Ortega (nº 14 WPT), Paula Hermida, Bárbara Lasheras, Isabel Domínguez (nº 19 WPT), Carmen León ó Alba Galán intentarán revalidar título con un equipazo de jóvenes valores y jugadoras experimentadas.

2.- Real Zaragoza Club Tenis (Aragón): Las mañas aspiran un año más al título gracias a Eli Amatriain y Paty Llaguno (pareja nº 1 del WPT), las gemelas Mapi y Majo Sánchez Alayeto (ambas nº 5 WPT) o Paula Eyheraguibel (ARG – nº 13 WPT) y un sólido conjunto de jugadoras mañas de buen nivel.

3.- Real Club Polo Barcelona (Cataluña): Otro equipo a tener en cuenta con la grandísima Carolina Navarro (nº 3 WPT) como principal figura, además de Lucía Sainz (nº 13 WPT) y las experimentadas María Wakonigg y Eva Gayoso.

4.- Club Padel La Capellania (Andalucía): Carolina Gago, Begoña Garralda y las hermanas Ramírez, además de Camila Fago, estudiante en Pamplona y que juega pruebas del Circuito Navarro.

5.- Sharkpadel Energysur Padel (Andalucía): Con Valeria Pavón (ARG – nº 9 WPT) y Carmen Villalba como principales jugadoras.

6.- Club Pádel Riba – Roja (C. Valenciana): Con la argentina Celeste Paz (nº 18 WPT) y la andaluza Noelia Márquez, además de varias jugadoras de la selección valenciana.
7.- Pádel Derio Club (País Vasco): Las jóvenes internacionales con España en categorías sub18, Libe Arzanegui (campeona del mundo de menores 2013), Adriana y Beatriz Barrena, Maider Juanikorena ó la asturiana Brezo Suárez, recién ascendidas, lucharán por afianzar la categoría.

8.- Club Pádel Astillero – Guarnizo (Cantabria): Con el mismo bloque de jugadoras locales que ascendió el año pasado intentarán mantener la categoría.

 

Clinic de un número 1 Mundial

PÁDEL

Clase de un número 1 mundial

Miguel Sciorilli impartió un clínic en Arousa Pádel

03 de marzo de 2014  04:56
1 votos

Las instalaciones vilagarcianas de Arousa Pádel ofrecieron ayer un clínic a cargo del técnico argentino Miguel Sciorilli, preparador de la pareja formada por su compatriota Fernando Belasteguín y el español Juan Martín Díaz, número 1 del World Padel Tour. Sciorilli trabajó con dos grupos de alumnos, uno de mañana y otro de tarde. foto m.i.