De la mano del ARENA ENTRENA PADEL (Beriain) llega hasta Navarra el pádel más espectacular del mundo, ya que los mejores jugadores del planeta vendrán desde el 14 al 16 de marzo para disputar, enrolados en las filas de los 8 clubes de pádel más importantes del mundo, el CAMPEONATO DE ESPAÑA POR CLUBES DE 1ª CATEGORÍA.En la élite de equipos de CATEGORIA MASCULINA y aspirante al título, se encuentra el anfitrión Arena Entrena Pádel Club, que además de estar dirigido por el prestigioso entrenador Miguel Sciorilli, destacan en sus filas jugadores de la talla de Matías Díaz (ARG/ESP – nº 5 WPT), Fernando Poggi (ARG – nº 15 WPT), Jordi Muñoz (ESP – nº 13 WPT), Agustín Gómez Silingo (ARG – nº 17 WPT), Matías Marina (ESP – nº 25 WPT), Aday Santana (ESP – nº 19 WPT), Guillermo Demianiuk (ARG/ESP), Totó Canelggia (ARG), Raúl Díaz (ESP), Ignacio González Gadea (ESP), Germán Tamame (ARG – nº 22 WPT), Jaime Bergareche (ESP), Manuel Fernández (ESP), el argentino afincado en Gorraiz (Navarra) Marcelo Capitani (nº 1 del circuito Navarro) ó el galardonado como mejor jugador navarro del 2013, Jorge Díaz (nº 1 del Circuito Navarro), entre otros.
Completan la plantilla los navarros José Luis e Ignacio Jiménez, Miguel Barbero y Javier Sainz, además del entrenador del Club David Morgaz.
Con este conjunto, los de Beriain se plantan como una firme candidatura al título nacional, a la espera del sorteo (que va a ser determinante tanto para el título como para los descensos), aunque no lo tendrán nada fácil contra el resto de equipos:
1.- Real Club Polo Barcelona (Cataluña): El equipo a batir con los mejores jugadores del mundo que son Fernando Belasteguín y Juan Martín Díaz (top 1 WPT), además de Juani Mieres (ARG/ESP – nº 3 WPT) además de los españoles Willy Lahoz (nº 23 WPT), Eduard Bainad, Juan Gisbert, Jake Benzal ó Gerard Company. En su lista, además, destaca el bicampeón de Roland Garrós, Sergi Bruguera.
2.- C. D. Padelmanía (Andalucía): En el que destacan el brasileño Pablo Lima (nº 3 WPT), los españoles Paquito Navarro (nº 13 WPT), “Chiqui” Cepero (nº 24 WPT) y los zurdos Ángel Ruiz y Javier Limones (ESP – nº 28 WPT), además de Ramiro Moyano (ARG/ESP), “Cutu” Perez Millán (ARG) y Roberto Saba (ARG). Un conjunto bastante equilibrado que tiene opciones al título.
3.- PADEL GLOVAL (C. Valenciana): Los valencianos aspiran al título gracias a los argentinos “Bebe” Auguste (excampeón del mundo recién retirado), Gaby Reca (nº 11 WPT), Matías Nicoletti y Juan Romagosa, más los españoles J. J. Matea, Andoni Bardasco, Juanjo Gutierrez, Alex Ruiz Granados y “Pitu” Losada.
4.- Real Club Marítimo (Melilla): Con el “Godo” Díaz (nº 25 WPT), el gigante de más de dos metros Javier Concepción, el melillense Uri Botello y los madrileños Peter Alonso-Satrústegui ó Ángel Izquierdo y el “plus” de estar capitaneados por el gran Cristian Volpe.
5.- SATO SPORT (Andalucía): Encabeza su plantilla el andaluz Héctor Perona y destacan jóvenes valores nacionales como Gonzalo Rubio, Adrián Blanco, Daniel Sánchez ó Pablo Díaz.
6.- El Perú Cáceres Wellness (Extremadura): El bravo conjunto de “Curro” Barrau intentará aguantar la categoría con un conjunto amasado durante varias temporadas con los “Pincho” Fernández, Teo Zapata, Alex Reino, Álvaro y Julio Melón ó el uruguayo Diego Ramos, entre otros, con la incorporación del joven valor andaluz Ernesto Moreno.
7.- Real Sociedad de Tenis Granada (Andalucía): Un histórico que llega a Pamplona con una plantilla de jugadores muy justita, con el difícil reto de mantener la categoría.
8.- Arena Entrena Pádel Club (Navarra): Analizado arriba del todo.
En CATEGORIA FEMENINA podremos ver a las mejores jugadoras del mundo en los siguientes equipos:
1.- Club Tenis Chamartín (Madrid): Las Iciar Montes (nº 8 WPT), Alejandra Salazar (nº 5 WPT), “Cata” Tenorio (ARG – nº 9 WPT), Marta Ortega (nº 14 WPT), Paula Hermida, Bárbara Lasheras, Isabel Domínguez (nº 19 WPT), Carmen León ó Alba Galán intentarán revalidar título con un equipazo de jóvenes valores y jugadoras experimentadas.
2.- Real Zaragoza Club Tenis (Aragón): Las mañas aspiran un año más al título gracias a Eli Amatriain y Paty Llaguno (pareja nº 1 del WPT), las gemelas Mapi y Majo Sánchez Alayeto (ambas nº 5 WPT) o Paula Eyheraguibel (ARG – nº 13 WPT) y un sólido conjunto de jugadoras mañas de buen nivel.
3.- Real Club Polo Barcelona (Cataluña): Otro equipo a tener en cuenta con la grandísima Carolina Navarro (nº 3 WPT) como principal figura, además de Lucía Sainz (nº 13 WPT) y las experimentadas María Wakonigg y Eva Gayoso.
4.- Club Padel La Capellania (Andalucía): Carolina Gago, Begoña Garralda y las hermanas Ramírez, además de Camila Fago, estudiante en Pamplona y que juega pruebas del Circuito Navarro.
5.- Sharkpadel Energysur Padel (Andalucía): Con Valeria Pavón (ARG – nº 9 WPT) y Carmen Villalba como principales jugadoras.
6.- Club Pádel Riba – Roja (C. Valenciana): Con la argentina Celeste Paz (nº 18 WPT) y la andaluza Noelia Márquez, además de varias jugadoras de la selección valenciana.
7.- Pádel Derio Club (País Vasco): Las jóvenes internacionales con España en categorías sub18, Libe Arzanegui (campeona del mundo de menores 2013), Adriana y Beatriz Barrena, Maider Juanikorena ó la asturiana Brezo Suárez, recién ascendidas, lucharán por afianzar la categoría.
8.- Club Pádel Astillero – Guarnizo (Cantabria): Con el mismo bloque de jugadoras locales que ascendió el año pasado intentarán mantener la categoría.