Serie: “APRENDE LAS CLAVES DE LOS GOLPES con Miguel Sciorilli”
LA DERECHA Y REVÉS PLANOS
En este artículo te contaré sobre la derecha y revés plano.
El 1er objetivo táctico de cualquier tipo de golpe por supuesto que es “pasar la red”, no es ninguna broma y esto es muy importante que lo recuerdes: la red es el obstáculo que tienes en el medio de la pista de Pádel y debes superarlo.
Una vez dicho esto, lo segundo que tienes que tener en cuenta tanto como para la derecha como el revés plano, es que la bola debe pasar relativamente baja y en caso que tus rivales estén en el fondo ir lo más profunda posible.
Por lo tanto aquí tenemos los siguientes objetivos tácticos:
- Altura de la pelota (baja)
- Profundidad de la pelota (larga)
Bien, vamos a ver las claves para dominarlos.
La derecha es el golpe que realizas a tu derecha, y el revés a tu izquierda (lo opuesto para los zurdos)
Por lo tanto aquí va la primera clave: “que la bola te quede a tu derecha o a tu izquierda” , y no en la línea de tu cuerpo.
Luego, hay una situación que se repite mucho que es comerse la pelota por ir a buscarla, y como te comentaba, la idea es leer bien el vuelo de la bola. La mayor cantidad de veces la pelota se te acerca, y si te viene más rápida o profunda podrás usar la pared, que lo veremos más adelante.
También al esperarla e incluso dejarla que baje un poco, serás capaz de controlarla mucho mejor.
Por lo que la segunda clave: “espera por la pelota, déjala que te llegue”
Cómo haces para que la pelota vaya baja?
Simplemente controlando la cara de tu pala: por supuesto que va a depender de la altura con la que te venga la bola:
- Si la tienes debajo de la cadera, con abrir un poquito la cara bastará
- Si la tienes entre la cadera y los hombros, manteniéndola recta funcionará
- Y si la tienes por arriba de tus hombros, la cierras un poquito y perfecto.
Entonces la tercera clave: ” controla la cara de tu pala para controlar la altura de la bola”
Y para terminar, cómo logras que vaya profunda?
Muy fácil, cuando tocas la pelota con tu pala, intenta acompañarla todo lo que puedas, es decir que el recorrido de tu pala coincida con el que quieres darle a la pelota.
De esta forma estarás logrando profundidad y dirección, esto implica la:
Cuarta clave: “acompaña la pelota con tu pala”
Qué hago con los pies?
Mi sugerencia es que hagas todo lo anterior y que dejes que tus pies decidan solos como consecuencia de lo que intentes hacer.
Por ejemplo: si la bola te viene al cuerpo y tú te quitas, ya tus pies se van ir acomodando para que la bola te quede bien.
Otro ejemplo: siempre se dice que para golpear hay que estar de lado y en el caso de la derecha el pie izquierdo delante y en el revés viceversa. Si tú te concentras, cuando te viene la bola colocarte de lado, automáticamente tus pies se irán colocando, y si no hay tiempo porque la bola viene rápida, no pasa nada con pegar con los pies de frente y el tren superior girado.
Resumiendo: lo que te sugiero para poder dominar tanto la derecha como el revés planos.
Clave 1: “prepárate rápido para que la pelota te quede a tu derecha o a tu izquierda”
Clave 2: “en general espera que la pelota te llegue, y que pierda velocidad”
Clave 3: “Controla la cara de tu pala para poder hacerlo con la altura de la bola”
Clave 4: “Acompaña la pelota todo lo que puedas con tu pala, para darle profundidad y control”
Y por último, “olvídate de los pies y déjalos que decidan”, tú cuando caminas no les vas diciendo o pensando en lo que tienen que hacer.
Espero haberte ayudado.
Te veo en el próximo.
Saludos.
Miguel Sciorilli
Grande Miguel. Un gran abrazo y que. Sigan los éxitos. Recordar el giro de los hombros .espero verte pronto
Qué grande Omar con tus sugerencias. Sabes que has sido muy importante en mi formación como profesor. Te lo agradeceré siempre. Te mando un abrazo grande y a ver si nos vemos. Miguel