“APRENDE LAS CLAVES DE LOS GOLPES”

d01e6afe444a120cb28167ad721665abEn esta serie de artículos te mostraré cuáles son desde mi punto de vista las claves de los golpes que te encuentras cuando juegas.

Bien, comencemos.

Cuando uno  juega al Pádel y comete un error, casi siempre piensa en un golpe: “Que si me puse más de lado, o no”, “si me preparé más o menos corto”, etc.

Es verdad que si cometo un error, éste termina siendo Técnico pero en realidad hay dos cosas muy importantes  para tener en cuenta:

-        La lectura de la pelota que nos viene

-        La decisión que tomo

Tranquilos que es muy fácil.

La pelota que viene hacia nosotros desde el otro campo es la que debemos golpear para devolverla, y si la leemos mal terminamos tomando una mala decisión y en definitiva “el golpe” no nos sale bien.

Lo importante es ser conscientes que lo que nos hace dar el golpe en una forma no satisfactoria es  lo anterior.

Te voy a poner un ejemplo muy fácil. Si tú preguntas a un jugador, ¿para qué sirve una volea? (el objetivo táctico): el 90% te responderá que para “definir el punto”.

¿Es esto cierto? Depende

Por ejemplo: si tú estás voleando y te bajan una bola de pared muy rápida a tu volea, lo normal será que la bloquees y que la coloques donde puedas y no, que la definas.  Por el contrario, si te dejan una pelota  alta y fácil puede ser que la “intentes ganar”.

Resumiendo, que va a pasar si cuando te viene la pelota rápida tú le intentas volear aún más fuerte? Probablemente te hará perder el punto y pensarás, ¿qué le pasa a tu volea?.

¿Cuál es la respuesta a esto? Simplemente que a tu volea no le pasa nada, solo te has equivocado en “leer la pelota que venía hacia ti”, pensabas que era para definirla y no lo era.

¿Te vas dando cuenta de que te estoy hablando?

Si comienzas a tener claro este enfoque para jugar tus partidos, te darás cuenta que vas a mejorar mucho, ya que lo entenderás mucho mejor, sabrás que ocurre cuando algo no va bien y  podrás entrenarlo a conciencia.

Muy bien, sigamos. Te dije que te iba a dar las “claves de los golpes” desde mi punto de vista.

¿Y cuál es mi punto de vista?

Te lo voy a aclarar con  un ejemplo práctico: utilicemos el de la volea en la que la pelota te viene rápida.

Habrás escuchado que por ejemplo para volear de derecha debes colocar el pie izquierdo delante, y viceversa para la de revés.

¿Tú crees que si la bola viene hacia ti a toda velocidad, vas a tener tiempo de poner tal o cual pie, o preparar de tal o cual forma? O sea,¿ pensar en cómo vas a colocar tus pies?

La realidad es que muchas veces te va a quedar el pie derecho delante en la volea de derecha, pero no siempre porque lo hayas avanzado, sino porque has quitado el derecho hacia un lado.

La foto que veas puede ser igual, pero el movimiento o la acción anterior al golpe no siempre es la misma.

A lo largo de esto artículos te voy a ir dando ejemplos para visualizar y sentir, con respecto a lo que puedes hacer en tal o cual golpe dependiendo como te venga la pelota.

Si tienes un momento vete dándole vueltas a este enfoque que te propongo, ¿a ver que te parece? Y por supuesto, gracias por tu tiempo y por leerme.

Saludos. Hasta el próximo artículo.

6 pensamientos en ““APRENDE LAS CLAVES DE LOS GOLPES”

  1. Buenísimo el artículo Miguel! Es impresionante la capacidad que tienes para interpretar el juego, tanto táctica como psicológicamente. Me he enganchado a tu blog y de alguna manera ahora uso tus consejos como normas a seguir para mejorar mi juego, que no siempre consiste en ganar, sino más bien en disfrutar al máximo y hacer las cosas de la mejor manera posible. El hecho de sentirme tranquilo después de haberlo dejado todo, aunque se haya perdido el encuentro, te deja una sensación súper reconfortante.
    Saludos desde Salta, Argentina.

  2. Asumiendo que son explicaciones muy didácticas igual sería bueno (no sé si posible) complementarlas con videos prácticos sobre lo que se está explicando.
    Dicen que una imagen vale más que 1.000 palabras, pero si a las palabras las complementas con la imagen,,,,,,,,,, tiene que se la leche!!!!!!

    • Iñaki, es verdad lo que comentas. En breve haremos vídeos para que todo esto sea más didáctico. Muchas gracias. Un saludo. Miguel Sciorilli

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>