Capacitación continua en el Real Club de Polo de Barcelona

El pasado lunes 25 de mayo, Miguel Sciorilli realizó la Capacitación Continua para los monitores de la Escuela de Competición del Real Club de Polo de Barcelona. Muchos ejercicios en pista con diferentes monitores a cargo, revisión de clases de la planificación trimestral de la escuela y sesiones de entrenamiento con jugadores de alta competición. Muy buen trabajo durante todo el día.
286912680d5e0cfa4e75f3da5d075671

76c3cc7aac76884b7778ec14ec709343

e553e2d86c101e72c08a01702f22e36f

El ARENA ENTRENA PADEL de Beriaín-Pamplona, campeón del Campeonato Navarro por Equipos Absoluto

El fin de semana pasado los equipos “A” y “B” del ARENA ENTRENA PADEL de Beriaín-Pamplona jugaron la final del Campeonato Navarro por Equipos Absoluto.

En cuartos de final el equipo “A” ganó a CD Amaya y en semis a Navarra Padel, mientras el “B” hizo lo mismo con Itaroa y el Club de Tenis de Pamplona “A”.

En la final que disputaron el ARENA ENTRENA PADEL “A” le ganó al “B” por 3-2 consagrándose campeón del Campeonato Navarro por Equipos.

Primera vez que llegan a la final los dos equipos del mismo club.

Felicitaciones a todos los chicos por su implicación con el club. El año próximo, más.

Bn8VkonCAAACLXZ

“Cómo puedes acelerar el proceso de aprendizaje V”

Bien, me imagino que habrás prestado atención para darte cuenta que puede haber ocurrido con algún error.
Aquí te daré más sugerencias para que sigas avanzando. serv_clases

Hay unas características particulares que tiene la pelota, que sería bueno que las conozcas:
- altura
- dirección
- profundidad
- efecto
- velocidad
- potencia

¿Para que te cuento esto?
Simplemente para que juegues con ello a la hora de observar tus golpes. Siemp

re hay una combinación que

Analicemos que pasa “si un globo se te va afuera por el fondo”.funciona y otra que no tanto.
Si te acostumbras a observar estas características, tanto cuando lo haces bien como cuando no, verás que es relativamente simple darse cuenta.
Te voy a dar algunos ejemplos.

Lo 1º que yo me preguntaría es: ¿la altura estuvo bien? Si la repuesta es que sí, entonces me preguntaría ¿qué tal la velocidad? tal vez un poco rápida, por lo tanto el globo se fue. Vas entendiendo?
Si la respuesta fuese que la altura no estuvo bien, me preguntaría, ¿cómo puedo golpear más alto? Simplemente colocando la cara de la pala mirando un poquito más hacia arriba.

Vas viendo como funciona.
Otro ejemplo.

Imagínate que tú juegas en la derecha y un globo de derecha se te va fuera hacia el paralelo.
Ya que la bola se ha ido hacia un lado, yo me preguntaría, ¿qué tal la dirección? La respuesta es que parece que no muy bien. ¿Cómo lo solucionaría? Simplemente colocando la cara de la pala mirando un poquito hacia dentro de la pista o contactando la bola un poquito más adelante.

¿Vas comprendiendo por qué es importante observar y darte cuenta?
Lo bueno de esto, es que al darte cuenta tú mismo y tener las herramientas para analizar y solucionar verás como aumenta tu autoconfianza y tu seguridad a la hora de solucionar cosas durante los partidos.

Te propongo que con estas herramientas comiences a pensar en tu juego, qué ideas se te ocurren y cómo te pueden ayudar a mejorar.
Las dudas que tengas, no te cortes y cuéntamelas, así de esa forma seguimos aprendiendo los dos.
Gracias por leerme y buena semana.
Saludos.
Miguel Sciorilli

“Cómo puedes acelerar tu proceso de aprendizaje IV”

Si has leído los post anteriores y has hecho los deberes, ya serás más consciente y sentirás mejor tu cuerpo a la hora de realizar los golpes/jugadas.

Ahora veamos como puedes hacer para solucionar algo que no funcionó bien.

¿Alguna vez tiraste una bola fuera o la dejaste en la red? Me imagino que sí, pero tranquilo eso te pasa a tí y a Juan Martin Diaz, Fernando Belasteguín, etc, etc, etc.

Qué puedes hacer al respecto?

El primer punto a tener en cuenta es que no es lo mismo tirar una bola fuera recta o a la pared de fondo, a que se te vaya hacia un lateral; como tampoco es lo mismo dejar una bola lenta en la red, que una rápida.

¿Vas entendiendo por dónde voy?

Cómo ya estás preparado para darte cuenta, quiero ayudarte a qué percibas exactamente qué es lo que ha ocurrido para que de esa forma sepas como solucionarlo.

¿Qué te propongo como deberes antes del próximo post?

Qué cuando tires una bola fuera o la dejes en la red, te tomes un momento para pensar qué puede haber ocurrido y nada más que eso.

Por ejemplo, tiraste un globo y se te fué a la pared de fondo, o la bajaste de pared y se te fué hacia la pared lateral, etc.

Recuerda!!! Sólo intenta darte cuenta qué puede haber pasado, tu cabeza seguramente se va a querer enfadar por el error cometido, “concentrándote en analizar el hecho verás que no te interfiere”.1957990_515464168557814_943115049_n

Ya me cuentas que tal y te veo en el próximo.

Gracias por leerme. Buena semana. Saludos.

Miguel Sciorilli

“Cómo puedes acelerar tu proceso de aprendizaje III”

Ya habrás practicado no juzgarte y seguramente serás más consciente de lo que te ocurre tanto cuando algún golpe funciona como cuando no, entonces continuemos mejorando ese darte cuenta de lo que haces.fotos-Miguel-Bela-Pamplona-Abr-11-002

Me gustaría que pienses esto: “Lo único realmente objetivo cuando tú realizas un golpe, es el resultado de este, es decir, si la bola entró, se fué afuera o se quedó en la red, en general suele ser verdad.

¿Qué quiero decir con esto?, que ese resultado es un dato objetivo, que en general no te equivocarás al verlo, ya que se puede ver claramente.

Entonces cuáles son los que no puedes ver o sentir tan fácil?

Por ejemplo si has preparado largo, si te agachaste más/menos, si te moviste a tiempo, etc.

Todos estos puntos, en definitiva tienen que ver con tu percepción, y estarás de acuerdo conmigo, si alguna vez te filmaron y te mostraron tus golpes/situaciones, muchas veces no coincidía  con lo que pensabas que estabas haciendo.

¿Qué te propongo en este post?

Qué intentes jugar más relajado, para, por un lado poder sentir mejor tu cuerpo a la hora de jugar y por otro, te darás cuenta que de esta forma serán aún más consciente de todo lo que ocurre.

En el próximo post te contaré cómo darte cuenta qué ha ocurrido contigo cuando cometes un error, para que de esta forma puedas solucionarlo. Te parece?

Te veo el próximo lunes. Gracias por leerme.

Buena semana.

Saludos. Miguel Sciorilli