Continuando con esta serie de post, me gustaría que sepas que todo esto que te estoy contando, se le ocurrió hace 40 años a un profesor de tenis llamado Tim Gallwey, que escribió el libro “El juego interior del Tenis”.
Cuando lo escribió, no se esperaba vender más de 20.000 libros y se han vendido más de 1.000.000. Así que intentaré transmitirles mi experiencia utilizando varias claves de este autor aplicadas al pádel.
Seguramente ya habrás intentado no “juzgarte” ante un error y te habrás dado cuenta que tienes un poco más de claridad y que te predispones diferente para el próximo punto.
De lo que se trata en definitiva es de darse cuenta, ser consciente, de lo que ocurre tanto cuando lo estás haciendo mal como cuando lo estás haciendo bien.
Te muestro un ejemplo. Imagínate que has golpeado una bola y se te ha ido hacia un lado. Muchas veces, les pregunto a los alumnos durante un clinic si saben que ha ocurrido, y en general no lo saben. Unos creen que le han pegado muy pronto, otros muy tarde, otros muy fuerte, etc, etc, etc.
Qué te propongo?
Qué con la ayuda de un monitor, comiences a tener claro tanto, cuando algo funciona, como cuando no, saber o ser consciente porqué.
Seguramente pensarás que es muy complicado, pero es más fácil de lo que parece.
Si tú aprendes a darte cuenta cuando funciona bien y cuando no, sabrás como hacer para solucionarlo y qué hacer para continuar así.
Y qué gran clave tiene todo esto? Qué al saberlo te darás cuenta que puedes controlarlo y por lo tanto también aumentará tu confianza.
No es poco, no?
En el próximo post te contaré qué más puedes hacer para seguir mejorando.
Gracias por leerme y espero tus comentarios.
Saludos
Miguel Sciorilli