“Cómo puedes acelerar tu proceso de aprendizaje II”

Continuando con esta serie de post, me gustaría que sepas que todo esto que te estoy contando, se le ocurrió hace 40 años a un profesor de tenis llamado Tim Gallwey, que escribió el libro “El juego interior del Tenis”.SesionVairo220313-google

Cuando lo escribió, no se esperaba vender más de 20.000 libros y se han vendido más de 1.000.000. Así que intentaré transmitirles mi experiencia utilizando varias claves de este autor aplicadas al pádel.

Seguramente ya habrás intentado no “juzgarte” ante un error y te habrás dado cuenta que tienes un poco más de claridad y que te predispones diferente para el próximo punto.

De lo que se trata en definitiva es de darse cuenta, ser consciente, de lo que ocurre tanto cuando lo estás haciendo mal como cuando lo estás haciendo bien.

Te muestro un ejemplo. Imagínate que has golpeado una bola y se te ha ido hacia un lado. Muchas veces, les pregunto a los alumnos durante un clinic si saben que ha ocurrido, y en general no lo saben. Unos creen que le han pegado muy pronto, otros muy tarde, otros muy fuerte, etc, etc, etc.

Qué te propongo?

Qué con la ayuda de un monitor, comiences a tener claro tanto, cuando algo funciona, como cuando no, saber o ser consciente porqué.

Seguramente pensarás que es muy complicado, pero es más fácil de lo que parece.

Si tú aprendes a darte cuenta cuando funciona bien y cuando no, sabrás como hacer para solucionarlo y qué hacer para continuar así.

Y qué gran clave tiene todo esto? Qué al saberlo te darás cuenta que puedes controlarlo y por lo tanto también aumentará tu confianza.

No es poco, no?

En el próximo post te contaré qué más puedes hacer para seguir mejorando.

Gracias por leerme y espero tus comentarios.

Saludos

Miguel Sciorilli

“Cómo puedes acelerar tu proceso de aprendizaje I”

Si formas parte del 99% de los jugadores terrestres, alguna vez habrás cometido algún SesionVairo220313-googleerror. En ese caso seguramente te habrás dicho frases como: ”no tires la bola fuera”, “no te quedes parado”, “no seas bruto, pégale mas suave”, “qué desastre, cómo estoy jugando de mal”, etc.

Ahora bien, seguramente tendrás razón con lo que te  dices, pero en definitiva lo bueno sería que en la próxima oportunidad lo hagas mejor. ¿Qué suele suceder? Qué eso no es así, y te cuento porqué.

Cuándo tú te haces comentarios, en definitiva estás teniendo una conversación contigo mismo, es decir, hay una parte tuya que le comenta a la otra lo que tiene que hacer en la próxima ocasión. Hasta ahí perfecto, pero depende que tipo de conversación tengas, tu otra parte responderá mejor o peor a la hora de ejecutar un golpe o una determinada situación.

Está comprobado que si juzgas todo el tiempo tu juego como bueno o malo, en general no funciona bien, sino más bien empeora.

¿Por lo tanto qué puedes hacer al respecto?

Desde mi punto de vista, el primer paso es aprender a “no juzgarte”.

¿Esto significa que pases por alto tus errores? Por supuesto que no. Sino que te propongo cambiar esa actitud por la de “ser consciente” de lo que te ocurre, pero intentando no ponerle adjetivos o frases negativas al hecho.

Te dejo una práctica para tu próximo partido, cuando ocurra algo que no te guste, intenta darte cuenta de lo que ha ocurrido, y luego pregúntate ¿qué puedes hacer al respecto?. Verás que se te ocurrirán ideas, comenzarás a ver todo más claro y sobre todo, notarás que estarás mucho más relajado y concentrado en rendir bien.

Para el próximo post te daré ideas para seguir mejorando mucho más rápido.

Gracias por leerme y espero tus comentarios.

Buena semana.

Saludos

Miguel Sciorilli

¿Estás comprometido con la enseñanza o el aprendizaje?

¿Estás comprometido con la enseñanza o con el aprendizaje?                                  
Por Miguel Sciorilli
Coach de los Nº1 del Mundo
Desde el punto de vista de los monitores: Qué nosotros enseñemos, ¿significa exactamente, qué nuestros alumnos aprendan?
Desde el punto de vista de los alumnos: ¿qué el monitor te enseñe, significa que aprenderás?
 A ver si comparten esta idea. A nosotros como monitores, nos gusta sorprender a nuestros alumnos con nuestros conocimientos y tener la oportunidad de enseñárselos.
Está dentro de nuestra motivación por enseñarles a jugar, mejorar, etc., y por supuesto que está muy bien que nos guste hacerlo.
La pregunta es: ¿realmente, porque nosotros les enseñemos, ellos aprenden?
En mi opinión, creo que lo más importante es que nuestros alumnos aprendan y no, que nosotros les enseñemos.

Miguel Villagarcía de Arousa

 ¿A qué me refiero con esto?

Muy simple!!! Nosotros como monitores se supone y no lo dudo, que tenemos los conocimientos necesarios para enseñar a jugar al padel, pero no tenemos porqué demostrarle a nuestros alumnos que los tenemos.

Lo que sí tenemos que hacer, es ayudarlos a mejorar y clarificarles las cosas lo más simple posible.

¿Y cómo podemos lograr esto?

Simplemente permitiéndoles que participen activamente del proceso de aprendizaje, haciéndole preguntas más/menos abiertas sobre qué opinan sobre lo que les ocurre, si saben porqué una bola se les fue afuera, etc.

De esta forma nuestros alumnos tendrán la sensación que están aprendiendo y tal vez no tanta, que les estamos enseñando, pero en definitiva, nosotros logramos nuestro objetivo “qué ellos aprendan” y ellos logran el suyo “aprender” y como si fuera poco mejoran su autoconfianza al sentir que han descubierto como realizar o mejorar tal o cual golpe.

¿Cómo lo ven?

En el próximo post les contaré cómo creo que los jugadores pueden mejorar determinados puntos.

Hasta el próximo lunes. Que tengan una buena Semana Santa.

Saludos.
Miguel Sciorilli
@MiguelSciorilli
@padelvairo

Charla y clinic con Bela en la escuela MS Padel Coaching System- Arena Entrena Pádel-Beriain

CHARLA MS-BELAEl viernes 11 de abril, los alumnos de la Escuela MS Padel Coaching System del Arena Entrena Pádel de Beriain pudieron disfrutar de una charla con Fernando Belasteguin “Bela” y Miguel Sciorilli (su coach).

Organizado por el coordinador de la escuela, David Morgaz, durante la charla los asistentes pudieron escuchar todo tipo de anécdotas muy divertidas donde hablaba, tanto de su compañero, Juan Martín Diaz y como de su entrenador Miguel Sciorilli.

Además pudieron aprender de estos dos profesionales, desde como extrapolar los objetivos de un pro hasta cómo plantear una táctica en sus partidos de cada día.

A continuación, los alumnos de la escuela disfrutaron en pista jugando tie-breacks con Bela y Toto Calneggia.

Según la opinión de los participantes, “una experiencia única, un lujo, la mejor tarde del año”.

FOTO FAMILIA ESCUELA ENTRENA

 

De mayor quiero ser como Sciorilli

10152572_515748991862665_1299666289_nEse titular podía resumir el sentir tras acabar el fin de semana junto a Miguel Sciorilli. Lo más curioso es que la frase no es nuestra, es de un entrenador World Padel Tour de primerísimo nivel. Aclara perfectamente lo que supone estar al lado de este profesional compartiendo su forma de ver este deporte. Metódico, analítico, con capacidad de transmitir conceptos, buscando lo mejor para el alumno…todo en uno en un tipo cercano y con el que diez monitores han dado un paso más en su preparación. Tanto en la parteteórica como práctica, Sciorilli enfoca el método al alumno. Él manda, nosotros, ayudamos a mejorar a través de conocimientos y ejercicios. Pero todo, muy personalizado. La visión del monitor tirando bolas, queda lejos con el tipo que entrena a Belasteguín y Juan Martín Díaz. Cada alumno, necesita una cosa distinta. Esto, bien aplicado, nos da clases intensas, entretenidas y con un alto porcentaje competitivo. Todo, adecuado al nivel de cada uno pero con un fondo similar. La experiencia, sin duda, ha merecido la pena. Y las frases de los asistentes, recogen el sentir después de dos días donde el pádel ha cambiado mucho para los que acudieron a Padel In

Kiko, Padel Castuera: “Un placer compartir jornadas con él. Totalmente innovador”

Luis, Jerez Padel 10: “Muy recomendable. Me ha servido de gran ayuda para que a partir de ahora mis ejercicios con alumnos sean más eficientes”

Alberto, Padel In: “Una pasada. Transmite una idea distinta a la que teníamos concebida a la hora de dar clases. Mis alumnos estarán encantados con lo que he aprendido”

Paco Ortega, Universidad de Badajoz: “Me ha encantado. Sciorilli me ha enseñado como planificar, detectar y corregir a alumnos de cualquier nivel”.

Vicente Cordero, Llerena: “Mucho contenido de aprendizaje del alumno que juega al pádel sólo para disfrutar y no para encontrar grandes metas”

Desde Padel In queremos dar las gracias a Miguel Sciorilli por el fin de semana que nos ha hecho pasar. Esperamos verte pronto y suerte para todo el equipo!!! No nos podemos olvidar de los asistentes. Gracias a todos, seguiremos buscando fórmulas para hacer crecer este deporte y que en Extremadura, sigamos contando con los mejores, hasta pronto!

Publicado en Padel In